El ejercicio de peso muerto es un levantamiento de pesas en el que se trabaja principalmente la cadena posterior del cuerpo, incluyendo los músculos de la espalda, glúteos e isquiotibiales. Cuando se realiza el peso muerto con un agarre mixto, una mano se coloca en pronación (palma hacia abajo) y la otra en supinación (palma hacia arriba). Esta técnica permite aprovechar ciertas ventajas biomecánicas que pueden resultar en una mayor capacidad para levantar más peso.

Aquí están algunas de las razones por las que se puede levantar más peso con un agarre mixto:
- Mayor estabilidad de agarre: El agarre mixto proporciona una mayor estabilidad en comparación con un agarre en pronación con ambas manos. Al tener una mano en pronación y la otra en supinación, se reduce la posibilidad de que la barra ruede o se deslice de las manos durante el levantamiento. Esto permite al levantador concentrarse en generar fuerza sin preocuparse tanto por mantener el agarre.
- Distribución desigual de la carga: Con un agarre mixto, la carga se distribuye de manera desigual entre las manos. La mano en pronación soporta una mayor parte del peso, mientras que la mano en supinación actúa más como un punto de anclaje para mantener la barra en su lugar. Esta distribución desigual de la carga puede ayudar a mejorar la estabilidad y facilitar el levantamiento de cargas más pesadas.
- Mayor activación muscular: El agarre mixto puede aumentar la activación muscular en los músculos de la espalda y los antebrazos. La mano en pronación activa más intensamente los músculos del antebrazo, mientras que la mano en supinación puede involucrar más los músculos de la espalda y el bíceps. Esta mayor activación muscular puede contribuir a generar más fuerza y levantar más peso.
A pesar de las ventajas mencionadas, es importante tener en cuenta que el agarre mixto puede generar una asimetría en la carga sobre la columna vertebral y aumentar el riesgo de desequilibrios musculares. Por lo tanto, se recomienda alternar regularmente entre un agarre mixto y un agarre pronado con ambas manos para minimizar estos efectos negativos. Además, trabajar en el fortalecimiento del agarre con ejercicios específicos puede ser beneficioso para evitar la dependencia del agarre mixto en todo momento.