Efectos del entrenamiento con electroestimulación segun la NSCA
“El objetivo de este artículo fue establecer, a partir de una revisión sistemática sobre la metodología del entrenamiento y los efectos sobre el organismo de la electroestimulación de cuerpo completo (en inglés, whole body electromyostimulation [WB-EMS]), el posicionamiento de la National Strength and Conditioning Association (NSCA)-Spain al respecto. Se buscaron en PubMed, Web of Science, Physiotherapy Evidence Database y Google Académico estudios que aplicasen WB-EMS en miembro superior e inferior, describiendo claramente el protocolo.
Se analizaron 9 artículos. El protocolo habitual de entrenamiento con WB-EMS consistió en 3 sesiones de 20-30min cada 2 semanas (85Hz y ratio contracción-reposo de 4-4 o 6-4s).
En base a la revisión y al análisis realizado en el presente estudio, las conclusiones y recomendaciones que la NSCA-Spain hace sobre la WB-EMS son:
1. Es un medio de entrenamiento sobre el que se han realizado muy pocas investigaciones. Estas parecen indicar que es un medio poco eficaz para la mejora de la fuerza máxima. El entrenamiento tradicional como primera opción, o la EMS local como segunda opción, son más eficaces para este propósito.
2. No hay evidencias suficientemente rigurosas que indiquen que disminuya la grasa corporal.
3. Se trata de un medio de entrenamiento muy reciente cuyos efectos colaterales sobre la salud se desconocen.
4. La relación entre riesgo asumido y beneficio aportado hace que sean más recomendables otros medios de entrenamiento para la mejora de la fuerza muscular y para la modificación de la composición corporal.”
El texto completo solo está disponible en: