¿Sabes que tipo de pie tienes?

Existen diferentes clasificaciones que describen los distintos tipos de pies. A continuación vamos a explicarte algunas de las más conocidas:

A) Según la longitud de los dedos:

  1. Pie egipcio: En este tipo de pie, el primer dedo es el más largo, seguido por el resto en orden descendente. Se destaca una gran diferencia entre el cuarto y quinto dedo (1>2>3>4>>5). Este tipo de pie representa aproximadamente el 47,8% de la población estudiada y recibe su nombre debido a su representación en las esculturas del antiguo Egipto.
  2. Igualdad: En este caso, el primer dedo y el segundo tienen la misma longitud. El quinto dedo también es significativamente más pequeño que el cuarto (1=2>3>4>>5). Este tipo de pie representa alrededor del 23% de la población estudiada.
  3. Pie griego: En este tipo de pie, el dedo más largo es el segundo, seguido por el primero. También se destaca que el quinto dedo es mucho más pequeño en comparación con el cuarto (2>1>3>4>>5). Representa aproximadamente el 13,1% de la población estudiada y recibe su nombre debido a su representación en las esculturas clásicas.
  4. Pie estándar: Similar al tipo anterior, con la diferencia de que el tercer dedo es más largo que el primero (2>3>1>4>>5). Representa alrededor del 9,2% de la población estudiada.
  5. Pie cuadrado: En este tipo de pie, los cuatro primeros dedos tienen la misma longitud, siendo el quinto dedo mucho más pequeño (1=2=3=4>>5). Representa aproximadamente el 3,1% de la población estudiada.

Además de estas cinco opciones, se encontraron otras 426 variedades menos significativas que hacen referencia a alteraciones patológicas. Estas otras variantes representan el 3,8% restante de la población estudiada.

B) Según la huella plantar:

  1. Pie normal: El pie normal presenta un apoyo equilibrado en toda su superficie plantar. Se caracteriza por tener un arco interno que eleva la parte medial del pie, también conocido como puente o empeine.
  2. Pie cavo: El pie cavo se caracteriza por tener un arco excesivamente elevado. Esto provoca una reducción de la superficie de apoyo en la planta del pie, centrándose principalmente en el talón y las cabezas de los metatarsos. Como resultado, el apoyo externo se ve disminuido o incluso puede ser prácticamente inexistente. Los pies cavos suelen presentar algunas alteraciones como el talón en varo y el antepié supinado, entre otros, debido a la aproximación del antepié y del retropié, y la retracción de la musculatura plantar.
  3. Pie plano: Por el contrario, en el pie plano se produce una pérdida o hundimiento del arco del pie, lo que resulta en un exceso de apoyo plantar. En este caso, se puede observar un colapso del arco, lo que lleva asociadas alteraciones articulares, como un talón valgo.

Recuerda que estas clasificaciones son generales y pueden haber variaciones individuales. Si tienes alguna preocupación específica relacionada con la estructura de tus pies, te recomendaría consultar a un especialista.

En Improve Studio podemos ayudarte ofreciéndote un entrenamiento personalizado acorde a tus necesidades que te ayudara a mejorar las patologías o dolencias asociadas a cada tipo de pie.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: