¿Puedo estar “gordo y en forma”, es decir, con sobrepeso pero saludable debido al ejercicio regular? No hay una respuesta sencilla. Pero un estudio dice que la actividad no revierte por completo los efectos que tiene el peso sobre la salud cardiovascular.

Los hallazgos fueron publicados en la web el 26 de enero de 2021 por el European Journal of Preventive Cardiology .
El estudio involucró a más de 527.000 adultos, casi el 70% de los cuales eran hombres. Las personas se dividieron en tres grupos según su índice de masa corporal (IMC):
- Normal (IMC=18,5-24,9)
- Sobrepeso (IMC=25-29,9)
- Obeso (IMC >30)
También se agruparon por nivel de actividad:
- Regularmente activo: 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa (el requisito mínimo según la Organización Mundial de la Salud o OMS)
- Insuficientemente activo: menos del mínimo de la OMS, pero algo de actividad física moderada a vigorosa cada semana.
- Nada de ejercicio.
Cuando se compararon todos los datos, hubo buenas y no tan buenas noticias.
La buena noticia: sin importar el IMC de una persona, es que cualquier nivel de actividad se relacionó con una menor probabilidad de colesterol alto, presión arterial alta y diabetes en comparación con no hacer ejercicio.
La noticia no tan buena: las personas con sobrepeso y especialmente obesas todavía tenían un mayor riesgo cardiovascular que las que tenían un peso normal, independientemente de los niveles de actividad. Los resultados sólo mostraron una asociación, pero sugieren que si bien el ejercicio regular es esencial, las personas aún deben prestar atención al exceso de peso.