¿Más fuerza en un brazo que en otro? Esto es lo que debes hacer

Una de las cosas muy habituales que me preguntan durante los entrenamientos es; “Javier, ¿es normal que tenga más fuerza en una brazo o pierna y en el otro menos?” Inevitablemente la siguiente pregunta que surge… “¿es malo que me ocurra eso?”

press unilateralEstoy seguro que tu también te lo has preguntado en alguna ocasión.

Bien, pues hoy te voy a responder a estas preguntas.

Por lo general es normal tener algo más de fuerza en un brazo que en otro. Si la diferencia no es muy grande no hay por lo que preocuparse.

En cambio, si por ejemplo en un press de pecho con una mano, utilizando el mismo peso puedes hacer 10 repeticiones con un brazo y con el otro brazo sólo puedes hacer 5, o en un curl de biceps con un brazo puedes hacer 12 y con el otro 7, eso ya es una diferencia bastante significativa y no es habitual.

Lo que debemos hacer es trabajar esa extremidad más débil de la forma que te voy a explicar:

1- Realizar más ejercicios unilaterales: en todas tus sesiones de entrenamiento donde vayas a trabajar  esa extremidad en la que notas falta de fuerza debes incluir ejercicios unilaterales. No es necesario que realices mayor número de repeticiones ni que cambies el peso que mueves de una extremidad a la otra.

2-Realiza ejercicios analíticos que trabajen ese músculo en concreto. Es importante comenzar con la extremidad en la que tenemos menos fuerza porque según va transcurriendo la sesión de entrenamiento estamos más cansados y el sistema nervioso se va fatigando , esto hace que aumente el riesgo de lesión, por lo tanto es mejor realiza el trabajo con la extremidad más débil primero para evitar esto.

3- ¿Entrenamiento con cargas más ligeras?  como ya te he comentado en el primer punto, no es necesario cambiar el peso de una extremidad a otra, trata de controlar las fases concéntricas y excéntricas en ambas, para ello usa el TUT, que es el tiempo bajo tensión (si en el ejemplo del press de pecho unilateral bajas la mancuerna en 3 segundos y la subes en 2, intenta que sea igual con ambos brazos). También trata de sentir el musculo que estas intentando trabajar, puedes incluso tocar el músculo para comprobar el tono y que esta activado.

4- Preactivación : realizar antes ejercicios específicos que nos ayuden a reclutar esa musculatura antes de realizar un trabajo mas global por ejemplo si vas a realizar una trabajo bilateral y multiarticular como un press de banca, realizar un cruce unilateral con elástico antes puede ayudarte a preactivar el musculo.

5- Electroestimulación local previa para activar esa musculatura: usar el compex o un aparato de electroestimulación para tratar de “despertar” ese músculo antes de realizar la sesión de entrenamiento.

Si te ha gustado comparte esta información.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: